sábado, 3 de mayo de 2025

RUTA VERDE (Olocau) - CASA DE LA SENYORIA - PUNTAL DELS LLOPS .

 

Olocau, es una de esas poblaciones que cuidan su patrimonio y su entorno y se sienten orgullosos de mostrarlo al visitante... Prueba de ello son la Casa de la Señoría, donde encontramos la oficina de Información y Turismo, o las SIETE RUTAS DE NATURALEZA, que se han señalizado, para que los visitantes podamos adentrarnos con seguridad en el entorno natural de su término municipal.

Nosotros en esta ocasión vamos a realizar la Ruta Verde, que nos llevará hasta el Puntal dels Llops.

Cómo llegar:


Olocau. Pinchando en el enlace anterior, se abrirá una pestaña de Google Maps donde podrás obtener las indicaciones necesarias para llegar al inicio de la ruta.

La ruta comienza junto a la Casa de la Senyoría, donde esta ubicada la oficina de turismo de Olocau, en cuyo interior se encuentra (cito textualmente del folleto informativo del Ayuntamiento de Olocau) "La colección Museográfica del Puntal dels Llops". Una visita  obligada  para conocer la vida de los habitantes de este poblado Íbero del siglo V a C.

Nosotros, aparcamos en la zona de L´Arquet y desde allí callejeamos hasta la Casa de la Senyoría.

Datos generales:


Método Mide-Montaña Segura.
Mapa de la ruta.
Perfil de la ruta.
Powered by Wikiloc
Casa de la Senyoría.
Dejamos la Casa de la Señoría a nuestra izquierda y bajamos por la calle empedrada...
... Encontramos la primera banderola de la ruta y un panel informativo (Ayuntamiento de Olocau).
Calle Dolores
Seguimos bajando por la calle Dolores.
La ruta comparte temporalmente el track con la ruta azul (Les Macollades).

Al llegar a la calle Mayor (carrer Major), seguimos por la izquierda.
A nuestra izquierda la fachada de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Salimos de la población en busca del "Puente Viejo".
Seguimos recto (tal como indica la señalización vertical).
El Barranc de Gátova.
Pasamos la rotónda y a nuestra derecha vemos una pista que sube hacia las huertas y que debemos tomar. Usemos el sentido común y utilicemos el paso de peatones que esta situado unos metros hacia nuestra izquierda... Esta carretera tiene mucha circulación y no merece la pena arriesgarse a sufrir o provocar un accidente.
Tomamos la pista asfaltada que sube por nuestra izquierda.
La señalización vertical nos indica que seguimos compartiendo el track de Les Macollades.
La pista va alternando el asfalto con zonas de tierra....

Seguimos por la izquierda.
Fuente: Ayuntamiento de Olocau/Diputación de Valencia.
Llegamos a la Macollà de L´Amara, donde encontramos este cartel (a nuestra derecha).... con las distintas especies de anfibios que habitan en esta zona.
Y la balsa (a nuestra izquierda).
Unos metros más adelante, seguimos por la izquierda...  Cuando regresemos... tomaremos esta pista que ahora estamos descartando.
En este punto, nos despedimos de la ruta azul (que sigue por la derecha).
De momento, descartamos cualquier desvío.
Pasamos junto al cementerio.
A nuestra derecha, el parking del Puntal dels Llops... Los que no deseéis salir desde Olocau, tenéis la opción de comenzar la ruta desde aquí (puede estar lleno, por lo que es conveniente madrugar).
Cartelería propiedad Ayuntamiento de Olocau.
Junto al aparcamiento, sale a la derecha el sendero de subida al Puntal dels Llops (aunque inicialmente parece accesible a carros de bebé y sillas de ruedas, a los pocos metros se convierte en un sendero de montaña).
Empieza el sendero de montaña... A fin de no degradar el monte, es conveniente que nos mantengamos siempre en el sendero principal.

Encontramos algún "escalón", pero en general el sendero está en muy buenas condiciones.
Detalle del sendero.
A medida que ganamos altura, las vistas son más espectaculares.
En este tramo (ya muy cerca del final) el camino se ensancha. Hay que seguir por la derecha.
Llegamos a la entrada al recinto del Puntal dels Llops.
Encontramos esta pequeña zona de pic-nic (no hay mesas), donde podemos descansar o comer algo.
Torre del Puntal dels Llops.
Aunque es tentador, no está permitido trepar por la muralla.... respetemos las normas.
Detrás de la torre aparece este maravilloso recinto... yo diría que casi mágico!, donde además de disfrutar de unas vistas privilegiadas, podremos revivir un poco de su historia.
Olocau.

Después de disfrutar del poblado Íbero, regresamos sobre nuestros pasos hasta el punto donde hemos visto la balsa, para tomar el camino que tenemos frente a nosotros (por la derecha hemos subido).
Seguimos la pista principal sin tomar desvíos.
A los pocos días de realizar esta ruta, el barranco alcanzó un caudal considerable (debido a las lluvias) y este tamo se hizo impracticable...
Lecho del barranco.... Con agua.... NO pasar!!!.
En este punto (banderola a nuestra izquierda), se vuelve a unir la ruta verde y azul.
Detalle de la banderola (verde/azul)

Esto se está acabando!!!! Pasamos bajo este puente y....
... Llegamos a las primeras casas de Olocau...
...Donde damos por finalizada la ruta.

Bibliografía consultada:


Recomendaciones especiales:



Enlaces de interés:





Te apetece ser solidario (publicidad):


Fundación Iñaki Ochoa de Olza - SOS Himalaya.