![]() |
Senia dels Simeons. |
Regresamos a Olocau, para realizar el trazado de la Ruta Azul, recogida dentro del Catálogo SIETE RUTAS DE NATURALEZA, que se encuentran señalizadas.
Cómo llegar:
Casa de la Senyoría (Olocau). Pinchando en el enlace anterior, se abrirá una pestaña de Google Maps, donde podrás obtener las indicaciones necesarias para llegar al inicio de la ruta.
La ruta comienza junto a la Casa de la Senyoría, donde está ubicada la oficina de turismo de Olocau, en cuyo interior se encuentra (cito textualmente del folleto informativo del Ayuntamiento de Olocau) "La colección Museográfica del Puntal dels Llops".
Datos generales:
![]() |
Mapa de la ruta. |
![]() |
Perfil de la ruta. |
Powered by Wikiloc
Dejamos la Casa de la Señoría a nuestra izquierda y bajamos por la calle empedrada...
... Encontramos la primera banderola de la ruta y un panel informativo (Ayuntamiento de Olocau).
Seguimos unos metros y giramos a la derecha.
Bajamos por la calle Dolores.
La ruta comparte temporalmente el track con la ruta verde (Puntal dels Llops).
Al llegar a la calle Mayor (carrer Major), seguimos por la izquierda.
A nuestra izquierda la fachada de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Ahora caminamos por la calle Mestre Roselló.
Giramos a la derecha para seguir por la Avenida de la Diputación, en busca del "Puente Viejo" por el que saldremos de la población.
Pasamos la rotonda y a nuestra derecha vemos una pista que sube hacia las huertas y que debemos tomar. Usemos el sentido común y utilicemos el paso de peatones que está situado unos metros hacia nuestra izquierda (dirección Marines/Bétera)... Esta carretera tiene mucha circulación y no merece la pena arriesgarse a sufrir o provocar un accidente.
Ahora si... tomamos la pista asfaltada que sube por nuestra izquierda.
La pista es ancha y nos permite caminar a buen ritmo, mientras aprovechamos para ponernos al día de los "culebrones...."
Vamos pasando junto a algunos ejemplares de Algarrobos centenarios, que aquí reciben el nombre de Macollades... Observaremos las distintas técnicas utilizadas para "apuntalar" las ramas de estos formidables ejemplares.
Pasamos junto a la balsa de L´Amara (a nuestra izquierda).
![]() |
Fuente: Ayuntamiento de Olocau/Diputación de Valencia. |
Encontramos este panel (a nuestra derecha), con las distintas especies de anfibios que habitan en esta zona.
Descartamos esta pista que sale por la derecha.
![]() |
En este punto se separan los Tracks (verde y azul). |
Tomamos el sendero que sale a nuestra derecha.
![]() |
Cartelería fuente de: Diputación de Valencia/Ayuntamiento de Olocau. |
De nuevo, giramos a la derecha.
![]() |
Una nueva paleta direccional nos indica el camino a seguir. |
A pesar de estar caminando entre huertas, el paisaje no desmerece en absoluto.
La senda se va cubriendo, ofreciendo un aspecto cada vez más montañero.
En este punto, giramos a la derecha.... Hay que prestar atención pues el camino más evidente no es el correcto... de lejos todo parece indicar que hemos de seguir recto.
A partir de aquí, el murmullo del agua nos va a acompañar durante prácticamente todo el recorrido.
Nuestro camino, se reduce al estrecho "murete" que forma la acequia... Aunque tiene suficiente amplitud para no tener que preocuparse por guardar el equilibrio, hay que tener cuidado, pues a la derecha hay zonas con mucha vegetación y en algunos puntos, hay un buen escalón.
Pasamos junto a la Sénia dels Simeons (a nuestra derecha). Esta noria de finales del siglo XIX estaba accionada por la fuerza de las mulas y se utilizaba para regar los campos cercanos.
Detalle del sendero.
De nuevo, aparecen "bancales" de cultivo, flanqueados por la acequia por la que discurre nuestro camino.
Es curioso la gran cantidad de especies vegetales que encontramos durante la ruta...: Algarrobos, Pinos, Naranjos, Olivo, Olivera, Palmito, Romero, Mirto, Albaida.... etc.
Nos vamos dejando llevar, un poco por lógica, buscando el trazado que pensamos es más evidente, al tiempo que nos resistimos a consultar el track en el gps. Algún tipo de señalización en este tramo sería de gran ayuda.
* Nota del autor...: Cuando realizamos una ruta señalizada, intentamos prescindir del uso del GPS. Lo llevamos con el track cargado, pero guardado en la mochila y sólo lo sacamos cuando la situación se complica demasiado. De esta manera, verificamos que la señalización es suficientemente clara y si observamos alguna anomalía, lo ponemos en conocimiento de las autoridades para que lo trasladen a los promotores del sendero. Eso no implica que no surjan nuevas dificultades de orientación, pues la montaña es cambiante.
Nos está gustando y lo estamos disfrutando.
De nuevo el camino se ensancha
Hacía un buen rato que no veíamos señalización de la ruta.
La pista por la que caminábamos se ha ido estrechando hasta convertirse de nuevo en este precioso sendero, que nos va acercando a las paredes de la montaña.
Llegamos a uno de los puntos claves de esta ruta... Aquí un pasamanos a nuestra izquierda (la imagen está tomada sacando la entrada al pasamanos es decir... está al revés, por esa razón el pasamanos figura a la derecha)., nos ayuda a pasar con seguridad.
Detalle del pasamanos.
El camino se vuelve a ensanchar. La vegetación es abundante y se agradece su sombra.
Vamos por la derecha, en busca de un paso pasa cruzar el barranco del Carraixet.
Gracias a estos bloques de piedra, cruzamos el barranco sin mojarnos, aunque la separación entre alguna de las piedras, pone a prueba nuestras capacidades y nuestras ganas de mojarnos....
Una nueva paleta direccional nos indica el camino a seguir... Hacía rato que no veíamos una.
El camino pasa por delante de la entrada a esta propiedad privada...
Estamos a tan sólo 950 metros de Olocau.
Llegamos a esta paleta direccional que nos indica que debemos seguir por la izquierda, para realizar un nuevo vadeo del barranco... Después de las últimas lluvias, el agua está todavía bastante alta para que nos permita cruzar sin mojarnos, por lo que decidimos tomar el camino de la derecha (por aquí hemos pasado cuando hemos iniciado la ruta) y buscar un paso que hay unos metros más adelante.En este momento estamos desandando el camino del inicio de la ruta.
Las paletas direccionales nos indican que vamos en dirección contraria... Recordad que estamos desandando una parque pequeña del camino, por no haber podido cruzar el barranco.
Nos desviamos por el sendero de la izquierda.
Descartamos este camino que sale por la derecha... Es por el que hemos subido, donde se encontraba la balsa de L´Amara.
Seguimos la pista sin tomar desvíos y llegaremos a Olocau.
Franqueamos de nuevo el barranco del Carraixet, por este badén de hormigón.... En época de lluvias, puede acumular mucho caudal... Una cuestión que habrá que valorar... Recordemos que la seguridad es lo primero.
Por este camino de la izquierda, habríamos salido si hubiéramos podido cruzar el barranco.
Ya tenemos Olocau delante de nosotros....
Tan sólo nos queda pasar bajo el puente de la CV-25 y habremos llegado.
Llegamos a Olocau y damos por finalizada la ruta.
* Nota del autor.... : La ventaja del trazado de estas rutas, es la posibilidad para poder combinar varias en una misma ruta, aumentado así el desnivel y los kilómetros.
Nosotros como ejemplo, juntamos la ruta verde y la ruta azul, pero como os comento... ofrece muchas posibilidades.
Powered by Wikiloc
Ruta verde y ruta azul juntas.
Bibliografía consultada:
Recomendaciones especiales:
Enlaces de interés:
Te apetece ser solidario (Publicidad):
![]() |
Fundación: Iñaki Ochoa de Olza - SOS Himalaya. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario