Mostrando entradas con la etiqueta Vistabella del Maestrazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vistabella del Maestrazgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2019

Vistabella del Maestrat - Sant Joan de Penyagolosa (GR-7)

Dicen que el Penyagolosa tiene algo mágico.
Raro es el año, que no pisamos la zona de Penyagolosa, bien sea para subir al pico por alguna de sus vertientes, o para hacer alguna ruta por la zona... Puedo afirmar que "engancha".

Este año no iba a ser una excepción y aunque habíamos estado en primavera (pincha aquí). decidimos aprovechar un par de días libres y regresar.

Nos alojamos en Vistabella del Maestrazgo, en la casa rural A un pas del cel donde Javier y Patricia nos hicieron sentir como en casa, se nota que ponen todo su cariño en esta acogedora casa.

Aunque subir al pico Penyagolosa siempre es la opción que cobra más fuerza, en esta ocasión optamos por hacer el tramo del GR-7 que une Vistabella con Sant Joan de Penyagolosa y reservar la subida al pico para otra vez, ya que nuestra hija estaba lesionada.

Datos generales:

(Método Mide - Montañas Seguras).

Descripción de la ruta:

Perfil de la ruta.
(Fuente IGN).

Powered by Wikiloc
El inicio de la ruta, se encuentra muy cerca de la casa donde estábamos alojados. Nos tenemos que dirigir al principio de la calle Castelló y seguir las indicaciones dirección: Cementeri (cementerio).
Aunque la mañana no es demasiado fría (para estar en Otoño), sopla un vientecillo que aumenta la sensación de frío.
Poco a poco vamos dejando las últimas casas de la población.
¡Vamos bien!, en dos horas estaremos en Sant Joan de Penyagolosa.
Descartamos cualquier desvío.
El camino hasta el cementerio, se convierte en un agradable paseo, con bancos y mesas a nuestra izquierda.
A los pocos minutos, pasamos junto al Cementerio y la ermita de San Antonio Abad.
Seguimos por la pista de tierra. Aquí comienza una sucesión de obras de arte (la mayoría de las cuales, no llegamos a entender).
Ermita de San Antonio Abad.
Descartamos este camino que baja por la derecha y que nos lleva a una pequeña fuente.
Y este otro por la izquierda.
Pasamos junto a este "monolito"
Y junto a esta otra obra
El camino es muy evidente y claro, pero por si las moscas..... descartamos este desvío a la izquierda. Echamos en falta más señalización del GR en los desvíos (hay marcas que están casi borradas).
Ahora seguimos por la izquierda.
Dejamos la comodidad de la pista y tomamos una senda a nuestra izquierda.
A medida que avanzamos, el bosque adquiere un aspecto mágico...
y casi sin darnos cuenta.... formamos parte de este maravilloso lienzo.
Después de unos minutos donde hemos vivido sensaciones difíciles de describir, dejamos nuestros sueños y volvemos a la realidad. 
Cruzamos la carretera (que nos llevaría a Sant Joan directamente) y seguimos por la pista asfaltada que tenemos al frente.
Nos encontramos en el Pla de Vistabella, una amplia llanura rodeada de montañas, donde incluso podemos encontrar una pista de aterrizaje.
Seguimos por el asfalto unos minutos....
Hasta llegar a esta bifurcación, donde tomamos la pista de la izquierda. (Ya no tocaremos más asfalto hasta las proximidades de Sant Joan.
Atravesamos la Rambla del Pla (En este punto, recuerdo el comentario que me ha hecho Javier, en el que me decía que el Pla, tiene cierta inclinación y que mediante un sistema de drenado natural, vierte toda el agua al Montlleó, de lo contrario el pla se convertiría en un lago).
El Penyagolosa, con sus tres característicos picos, nos observa desde la lejanía.
El camino es claro y cómodo, nos permite recrearnos en las vistas sin tener que prestar demasiada atención a los desvíos (la mayoría van a campos de labor).
Pasamos junto a este "mas" a cuya entrada encontramos lo que parece ser un "chozo", que atrae nuestra atención.
Se incorpora esta pista por la derecha.
Hacía tiempo que no veíamos tantos nidos de Procesionaria. Hace viento y pasamos junto a ellos con más precaución de lo que sería habitual, pues cuando el viento azota los nidos, miles de pelillos urticantes salen volando... Afortunadamente los sorteamos sin mayores complicaciones.
Entramos en una pequeña zona boscosa que nos mantiene al abrigo del viento. Aquí también vemos bastantes nidos de procesionaria.
Seguimos al frente.... hacia el Penyagolosa... descartando el desvío a la izquierda y el de la derecha.
Seguimos recto.

Llegamos a las inmediaciones de la Fuente y el Mas del Espino. Nosotros seguimos el GR por la izquierda.
Cruzamos este pequeño puente de madera....
Y ascendemos por lo que parece un antiguo camino de herradura. Hay alguna marca del GR. ....
Y sobre todo hitos de piedras que marcan nuestro camino.
Hito de piedras.
El sendero termina en la zona de acampada del Penyagolosa (muchos la conocen como el camping).
Atravesamos todo el "camping" sin dejar la pista.

Muy cerca de la carretera, pasamos junto a este pino de cuatro brazos (Pi gros de les quatre branques).
Esta mesa informativa junto al pino, hace que detengamos la marcha durante unos minutos.
La pista termina en la carretera, que seguiremos por la derecha, para en aproximadamente diez minutos, llegar al Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, donde daremos por finalizada la ruta.
En este punto, se incorpora a la carretera (por la izquierda), el GR-33 (El Sender de La Lluna Plena) y que une la Ciudad de Castellón, con Sant Joan de Penyagolosa. Cada último viernes de Abril, els Pelegrins de Les Useres recorren parte de GR, desde la población de Les Useres hasta aquí.
 Els Pelegrins de Les Useres
Sant Joan de Penyagolosa, donde nos están esperando Eva y Laura con el coche, para regresar a Vistabella, dando por finalizada la ruta.

Recomendaciones especiales:


- Aunque hay varias fuentes cerca del camino, es conveniente llevar el agua desde Vistabella, ya que algunas pueden ser estacionales.
- En otoño e invierno, podemos encontrar nieve (no de forma habitual).
- El Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, no siempre está abierto.
- Llevar ropa y caldazo adecuados a la época del año y la actividad.

Agradecimientos:

A Javier y Patricia de A UN PAS DEL CEL por todas las atenciones que nos prestaron y por las indicaciones tan buenas que nos dieron sobre la ruta.

Gracias.

Enlaces de interés:






Actividades cercanas:




jueves, 10 de mayo de 2018

Els Pelegrins de Les Useres (Ruta+ para habituados a la montaña)

Como cada año, el último viernes de Abril, Els Pelegríns de Les Useres, emprenden un duro viaje de 35 kms, que les llevará hasta el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, donde pasarán la noche y elevarán sus plegarias de: SALUD, PAZ Y LLUVIA.
El Sábado regresarán a Les Useres (desandando el camino que hicieron el Viernes), cumpliendo de esta manera un año más con la tradición.
Una tradición que se remonta al siglo XIV y que ha sido declarada recientemente: Bien de Interés Cultural Inmaterial (Decreto 53/2016 publicado en el DOCV el 3 de mayo de 2016).
 Siempre había querido vivir en primera persona esta experiencia y por fin, este año pude acompañar a Los Peregrinos, desde el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, hasta Xodos.
 Un camino que ya de por sí, me ha resultado hermoso las veces que lo he recorrido y que se ha visto enriquecido con el paso de la peregrinación.

Datos generales:

(Método Mide - Montañas Seguras).

Descripción de la ruta:

(Wikiloc - Montaña para todas las edades).

Powered by Wikiloc

La ruta la iniciamos en el aparcamiento superior de Xodos (Chodos), entre el cementerio y la ermita de San Cristóbal. Salimos del aparcamiento por el callejón de la derecha.
Estación Meteorológica de Xodos (situada junto a la ermita).
El Marinet. Nuestra ruta pasará junto a él.

Giramos a la izquierda.
Y enseguida a la derecha.
Recorremos un tramo corto de la Calle del Calvari

Y de la Calle El Moli.
Estás son las últimas casas de la población.
Seguimos en dirección a la montaña. El camino pasa junto a los cipreses que tenemos delante (izquierda).
En unas horas pasaremos por aquí, junto a Els Pelegrins de Les Useres
Aunque estamos en primavera, la mañana está fresca. Son las 8 y el termómetro marca 9ºC.

El camino es muy agradable, y las vistas sobre el Marinet inmejorables.
Pasamos junto a este pilón.
Al fondo (izquierda) El Molí de Xodos
Un servidor.
Mis pensamientos recorren aquel día que hicimos este mismo camino, subiendo al Marinet y a la Moleta de Mor.
Descartamos el sendero que baja por la izquierda. Seguimos en dirección al molino.
Nos llama la atención la señalización en forma de "infinito", que nos acompañará durante todo el camino.
El Molí de Xodos.
Parece mágico.
Seguimos por la pista.
Descartamos esta entrada por la izquierda. Es impresionante la frondosidad del bosque.
El camino pasa junto a la Font dels Possos. Nos desviamos a la izquierda.

Ahora comienza una de las partes más bonitas de toda la ruta. Un camino empedrado entre la espesura del bosque.
Atentos a la señalización vertical. Nosotros seguimos por la izquierda.

Nuestra dirección.
Y de nuevo..... las marcas del GR (rojo y blanco) y el misterioso infinito (creemos que indica el camino de los peregrinos).
La pendiente va aumentando.
Y la vegetación también.
Detalle del empedrado. El Camí dels Peregrins.
Hay que inmortalizar el momento.
Mil aromas abarrotan el aire, haciendo una mezcla en ocasiones difícil de clasificar.
No hay que abandonar el sendero principal. Se está intentando regenerar el monte.

Descartamos este sendero que sale por la derecha.

Un hito de piedras, con las marcas del GR, nos indica que hemos de seguir por la izquierda.

La señalización es abundante y variada.
Poco a poco vamos ganando altura.
Por nuestra derecha se abre un buen "patio"

El bosque se cierra de nuevo y el empedrado vuelve al camino.
Pasamos junto a este curioso "hito" de piedras.

El camino, muy cerca del Pla de la Creu, termina en esta pista que seguimos.
El Pla de la Creu, es una explanada donde confluyen varios caminos.
En primer plano el Pla de la Creu.
Nosotros seguiremos hacia Sant Joan de Penyagolosa, por la pista de la derecha.


Seguimos la pista principal, descartando este camino que sale por la izquierda.
Anoche llovió, y el bosque tiene un color especial.
La pista (por la izquierda) sigue hasta las proximidades de Sant Joan de Penyagolosa. Nosotros iremos cortando las "zetas" de la pista, por estos atajos  (hito de piedras), que le dan un punto más atractivo que caminar por la pista.
Detalle de uno de los hitos de piedras que marca los atajos.

Volvemos a salir a la pista.
El Pico Penyagolosa, nos saluda. Siempre me ha llamado la atención esta imagen, donde se aprecia claramente la linea donde la altitud limita el crecimiento de los árboles.
Después de unos metros por la pista, volvemos a encontrar un nuevo desvío.
Al fondo, volvemos a ver de nuevo la pista.

Caminamos unos metros por la pista, y enseguida un nuevo desvío (esta vez a la izquierda). Si por casualidad, perdiéramos algún atajo, simplemente hemos de seguir la pista en sentido descendente.

En este se debe despistar mucha gente, pues los hitos de piedras son de tamaño considerable y los han situado a ambos lados de la entrada del desvío.

Volvemos a la pista, que seguimos por la izquierda.
Y de nuevo, otra vez izquierda (este no tiene hitos).
Seguimos otra vez por la izquierda, y rápidamente tomamos el sendero que nace por la derecha (hay un pino bastante picoteado por los picapinos
En esta imagen se aprecia mejor el desvío.
¡IMPRESIONANTE!
De nuevo cruzamos la pista y seguimos por la derecha.
Estamos muy cerca del Santuario. Habíamos acordado bajar el ritmo en la bajada, para no estar demasiado tiempo parados en Sant Joan (Los Peregrinos tienen su salida a las 13:00). pero por lo visto nuestras piernas y nuestro corazón, no han hecho demasiado caso y el ritmo es bastante rápido.

El camino es muy agradable y nuestras ganas por llegar grandes.

La señalización sigue siendo abundante.
Cruzamos por última vez esta pista para seguir por el sendero que hay frente a nosotros.
Ya estamos cerca. Caminamos unos metros paralelos a la carretera.
No es habitual que los coches estén aparcados en la carretera, lo que nos da una idea de la cantidad de gente que vamos a encontrar. Hoy es un día ¡Grande! y la afluencia de visitantes es mucho más elevada de lo habitual.

Y ¡por fin! llegamos a Sant Joan de Penyagolosa. Todavía no son las diez de la mañana y decidimos buscar un buen sitio para almorzar.
Tenemos que esperar hasta las 13:00 para ver salir als Pelegrins.
De esta espera, tenemos bastantes anécdotas (tres horas en el mismo sitio dan para mucho). Por citar alguna: fue imposible tomar un café en el bar, había tanta gente que cada vez que entramos.... nos tuvimos que salir sin café.
Visitamos el Arboreto y la Casa Forestal, donde vimos la proyección sobre el parque en la sala de audiovisuales. Por cierto, nos regalaron una hucha.
También explicamos a varios excursionistas, por donde subir al Peñagolosa, hablamos con los dueños de las caballerías que participan en la peregrinación y con algún que otro periodista que cubría el acto.
Pero de todo, me quedo con una imagen que realmente me impresionó... tanto por ser nueva para mí, como por las circunstancias en que se dio:
Els Pelegrins, pasan la noche en un recinto, denominado "La Cueva". Como teníamos tiempo para escudriñarlo todo, al escuchar a un señor, al tiempo que se agachaba a mirar por el ojo de la cerradura de una puerta, que eso era la cueva y que estaban dentro, me pudo la curiosidad y en cuanto acabó de mirar, ya estaba yo echando una miradita.... Y sí, estaban allí. Uno de ellos, levantó la mirada hacia la puerta y como si fuera un niño al que han "pillado" en alguna travesura, me separé rápidamente de la puerta. Al girarme, había un peregrino, con su habito, su sombrero... esperando para entrar (había ido al baño). Fue una sensación que siempre recordaré.
Esta es la Cueva donde pasan la noche. No tiene luz salvo por una pequeña abertura en la pared.

Las caballerías se abrevan, preparándose para el largo viaje que van a realizar. Hoy vuelven a Les Useres en un recorrido de 35 km.
A las 13:00 horas, se abren las puertas de la iglesia y un respetuoso silencio, roto únicamente por los Cantos dels Cantaors, lo envuelve todo.
Asistimos atentos e impresionados a la ceremonia de toda la comitiva.
Y regresamos acompañándoles hasta Xodos.
Es impresionante el respeto y el silencio que se vive durante la ruta.
Estamos muy cerca del final de nuestra ruta (Xodos/Chodos), a ellos todavía les quedan cerca de 28 kilómetros para terminar la Peregrinación en Les Useres.
Una experiencia inolvidable que espero poder repetir en otras ocasiones y que recomiendo a tod@s.

Recomendaciones especiales:

En invierno la temperatura suele bajar de 0ºC y la nieve hace acto de presencia.
Llevar: ropa, agua y comida, para toda la ruta y la época del año.
En Sant Joan, hay servicio de restauración y alojamiento.
Si se acompaña a la peregrinación, hay que ser respetuosos e intentar guardar silencio.
No se puede adelantar als Pelegrins, salvo que se tome otro camino.

Enlaces de interés:






Actividades cercanas: